A días de las elecciones, el mercado anticipa alta demanda de cobertura

El cierre del viernes nos dejó cifras significativas: el dólar mayorista terminó en $1.450, acercándose al límite superior de la banda cambiaria que está en $1.490. Mientras tanto, los dólares financieros sobrepasaron los $1.500, y el CCL, bajo la intervención del Tesoro de EE.UU., cerró la semana en $1.539.

Aunque no hay datos oficiales, se estima que el Tesoro estadounidense habría vendido cerca de u$s400 millones. Suena bastante, pero para Estados Unidos, es un monto bastante bajo, y no sirvió para reducir la demanda en el mercado local.

Con las elecciones legislativas a la vista, se prevé que la demanda por dólares se intensifique. Las consultoras estiman que en octubre se podrían comprar hasta u$s5.000 millones en divisas, impulsadas por la incertidumbre política y el deseo de protegerse frente a la volatilidad del mercado. La tensión preelectoral, sumada a la escasez de pesos y las tasas que ya llegan al 190% anual, alimentan la expectativa de una semana marcada por la alta volatilidad cambiaria.

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones

El presidente Javier Milei, como es habitual, se mostró activo en redes sociales. En esta ocasión, se refirió a dos temas clave: el dólar y las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. En un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), compartió un mensaje que alertaba sobre los intentos de generar pánico respecto a la divisa en los días previos a los comicios.

Este mensaje de Milei cobra más peso en el contexto del auxilio del Tesoro de EE.UU., que, a través de su secretario Scott Bessent, confirmó una intervención por u$s40.000 millones, un acuerdo que data de la gestión de Donald Trump.

Milei concluyó su tuit con un contundente “TÉNGASE PRESENTE. Fin”, denunciando que habrá días de “pánico” y “mentiras” en relación al dólar. Citó un análisis del economista Federico Domínguez, que prevé que durante esta semana se intentará hacer del dólar el tema principal en los medios, llenándolo de desinformación.

Domínguez mencionó que se intentará generar especulación diciendo que el Tesoro de EE.UU. “le suelta la mano” al gobierno, que habrá grandes devaluaciones tras las elecciones, y que los pagos de deuda corren riesgo, entre otras afirmaciones. A pesar de todo esto, el mismo economista asegura que, en lo político, la situación puede reforzar al gobierno en su capacidad de mantener el equilibrio fiscal. Según él, el programa monetario es sólido gracias a un BCRA capitalizado, poca emisión de pesos y un superávit fiscal.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 20 de octubre

En el segmento mayorista, que es el referente, el dólar se vendió a $1.450, aumentando $48 (+3,4%) en comparación con la jornada anterior.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 20 de octubre

El dólar blue se comercializa a $1.485, con una brecha respecto al oficial del 2,4%.

Valor del MEP hoy, lunes 20 de octubre

El dólar MEP cotiza a $1.526,11, con una diferencia de 5,3% respecto al dólar oficial.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 20 de octubre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.541,22, y la brecha con el dólar oficial es de 6,3%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 20 de octubre

El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se encuentra en $1.917,50.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 20 de octubre

El dólar cripto o dólar Bitcoin se valúa en $1.499,00, según cifras de Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 20 de octubre

Bitcoin, la criptomoneda más conocida, se encuentra en u$s106.115, de acuerdo con datos de Binance.

Botão Voltar ao topo